la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 🇲🇽 y
la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) 🇪🇸
CONVOCAN
A educadores, estudiantes, pedagogos, académicos y científicos; líderes y responsables de proyectos; autoridades y tomadores de decisiones; especialistas en tecnología, empresas de productos y servicios de tecnología, e interesados en el uso y aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el campo educativo a participar en el
"Tecnologías emergentes y nuevos modelos educativos"
¿Cuándo y dónde?
El Simposio Internacional SOMECE 2022 se llevará a cabo del 26 al 31 de octubre de 2022 en línea y presencial en la sede del Centro de la UNED de México.

¿Cuál es el objetivo?
Reflexionar, analizar y complejizar las necesidades de las comunidades educativas para la creación de nuevos entornos tecnopedagógicos ubicuos y atemporales, en donde lo analógico se vuelva digital, y lo digital analógico, convirtiendo, transformando e innovando de manera continua los procesos de enseñanza-aprendizaje.
¿Cuáles son las directrices para los grupos de trabajo?
- Modelos innovadores con tecnologías
- Contenidos digitales (repositorios: curaduría)
- Metodologías y tecnologías emergentes para la producción de contenidos
- Infraestructura y recursos tecnológicos para la gestión del conocimiento en la educación
- Políticas educativas
- Nética (ética, jurisprudencia, propiedad intelectual, licenciamiento)
- Inclusión y diversidad
- Formación docente y modelos de enseñanza
- Evaluación de la calidad educativa
- Aspectos sociales de la educación
¿Cuáles son las actividades?
Conferencias Magistrales y Paneles de discusión
Dictadas por exponentes reconocidos en el campo educativo, tanto nacionales como internacionales, con el propósito de motivar la reflexión y visualizar los futuros horizontes tecno educativos y sus implicaciones en la transformación social para la nueva normalidad.
Talleres-tutorialesDirigidos a profesores, coordinadores, tomadores de decisiones y público general, tienen el objetivo de promover y desarrollar nuevas habilidades, así como ampliar la perspectiva de los participantes en el uso de las TIC en educación, en la nueva normalidad. Se privilegiará el formato de NANO Curso Abierto, Masivo y En Línea (NOOC) a partir del cual los productos podrán ser enviados a los talleristas con el fin de acreditar la participación en el Taller-Tutorial. (¿Qué es un NOOC?)
Conversatorios (ponencias)Con la intención de promover la participación de todos los asistentes, las ponencias se organizarán en grupos de trabajo. La dinámica consistirá en la discusión y reflexión a partir de los videos de las ponencias aceptadas. Se requerirá que los participantes envíen el vínculo de su video (con duración máxima de 5 minutos), junto con un resumen del video presentado, con un máximo de 250 palabras. (Ver Conversatorios 2021)
El Comité Científico seleccionará los trabajos que se publicarán en un libro con ISBN. (Ver libro 2021)
Presentación de CartelesLos ponentes de cartel deberán enviar un video de máximo cinco minutos explicando el contenido de su cartel. Se elegirán los mejores carteles para ser incluidos en un libro donde se publicarán los trabajos aceptados, con registro ISBN.
Fechas importantesPublicación de la convocatoria: 1 de julio.
Recepción de ponencias, carteles y talleres: Del 1 de julio al 31 de agosto.
Simposio: del 26 al 31 de octubre
Requerimientos
Ponencias
Los trabajos deberán ser enviados en extenso acompañados de un video de máximo 5 minutos, a más tardar el 31 de agosto de 2022, llenando el formulario de registro de ponencias disponible en somece.org.mx, con los siguientes datos:
- Título del trabajo
- Nombre completo del(los) autor(es) e Institución (máximo 4 autores por ponencia).
- Breve semblanza de los autores.
- Extenso del trabajo de acuerdo con la plantilla que podrá revisar dando clic aquí.
- Video de máximo 5 minutos acompañado de un resumen de 250 palabras.
Los trabajos deberán ser registrados SOLO UNA VEZ y se mantendrá comunicación con el contacto registrado. Se expedirá una constancia por trabajo con el nombre de los autores.
El Comité Académico notificará la aceptación de los trabajos vía correo electrónico. Los trabajos evaluados positivamente y que cumplan con las características editoriales señaladas, serán publicados en un libro digital con el ISBN correspondiente.
TalleresLos talleres deberán estar diseñados para introducir un marco de trabajo riguroso para el aprendizaje de un área nueva o proveer entrenamiento en avances técnicos. Las propuestas serán seleccionadas con base en el currículo del instructor para la enseñanza del tema propuesto y su contribución a la temática central del Simposio.
Los talleres serán aceptados en 2 modalidades:
- NOOC con una duración máxima de 4 horas de trabajo.
- Sesión sincrónica -en línea-, con una duración de 4 horas de trabajo.
Los talleristas deberán enviar su propuesta debidamente organizada, especificando las actividades a realizar y el producto final a desarrollar.
En el caso de NOOC, las actividades deberán incluir uno o varios videos que tengan como máximo 10 minutos (cada uno) y registrarse en somece.org.mx, con los datos siguientes:
- Nombre del taller
- Objetivos
- Contenido o temas
- Materiales necesarios
- Nombre y resumen curricular del (los) instructor (es)
- Datos de referencia: institución, domicilio, teléfono y correo electrónico.
Los asuntos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por el comité y serán dados a conocer en tiempo y forma a los interesados.
Registro: