Quantcast
Channel: SOMECE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 255

SOMECE 2019: Ponencias

$
0
0

La Impostergabilidad de La Incorporación de las TIC en el Re- Diseño Educacional en las Instituciones de Educación Superior
David de la O Leal

Intervención docente para favorecer que las industrias nacionales sean competitivas a nivel mundial
Benjamín Rojas Eslava
Araceli Moreno Ibarra
Patricia Robles Madrigal

Sistema Tutorial de Álgebra con aplicaciones en las licenciaturas de Ciencias Sociales
Edith Ariza Gómez Jorge Oscar Rouquette Alvarado

Grupo de Investigación en Informática Educativa nodo UPIICSA: experiencias del ejercicio y resultados de trabajo.
Aquiles Raziel Rojas Martínez
Claudia Marina Vicario Solórzano

Los retos de la educación superior 4.0
Abigail Rodríguez Nava Abril Acosta Ochoa
Patricia Margarita Dorantes Hernández

Efecto del uso del Aula Virtual Generacional en el Rendimiento en la Asignatura de Informática Biomédica de la Facultad de Medicina
Dania Lima
Fabian Fernández
Mahuina Campos

Éticas prospectivas: Hacia modelos inmersivos en mundos virtualmente imaginarios
Jorge Landaverde Trejo
Christian Jonathan Ángel Rueda

eXeLearning para la formación de profesores de la Red de Bachilleratos Universitarios Públicos a Distancia.
José Manuel Mendoza Román
José Alberto Gregorio Alvarado Lemus
Araceli Torres Domínguez

EXPERIENCIA DE UN CURSO DISEÑADO CON AULA INVERTIDA EN UN CONTEXTO EDUCATIVO TRADICIONAL
Karol Aida López Valero

La educación abre las mentes y SINADEP Edmodo las conecta.
Jorge Antonio Alfaro Rivera
Guadalupe Melina Núñez Valladarez
Baltazar Contreras Durán

La inclusión educativa a través de la aplicación Tiny tap para la atención de alumnos con trastornos del neurodesarrollo en el aula regular
Fanny Godínez Portugués

La tecnología educativa, resultado de una modernidad líquida para la construcción de competencias digitales a través de las TIC en la Web 2.0
Paola Villarello Cosio
José Antonio Domínguez

Fomentar el trabajo activo utilizando presentaciones interactivas. Una experiencia en dos unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana
Ana María Mendoza Batista
María del Carmen Serratos Vázquez
María Teresa Calderón Rosas

Desarrollo de aplicación Web para el seguimiento del aprendizaje en los alumnos en la tutoría de regularización
Monserrat Gabriela Pérez Vera
Luis Rodrigo Salazar Vazquez
Germán Silvestre Añorve Pons

Pensar como un robot: La robótica educativa para el acercamiento a los sistemas de inteligencia artificial en la educación secundaria en México
Lucero Jardinez Vilchis

Breve Análisis Del Ecosistema De La Industria Para La Educación Maker En México
Rosa Maria Vejero Don Pablo
Claudia Marina Vicario Solórzano

Realidad aumentada en los recursos didácticos digitales
Rocío Bustamante Tranquilino
Ilse González Rivera

Los libros electrónicos como recurso didáctico para la educación 4.0
Diana Carolina Márquez Hernández
Josefina Bárcenas-López

TIC YMOVIMIENTOS SOCIALES
Beatriz Eugenia Cervantes Tzintzun

La narrativa digital como recurso de la educación 4.0
Elizabeth Sanchéz Vega
Josefina Bárcenas-López

Diseño de actividades para la evaluación en un aula virtual
Edith Ariza Gómez
Jorge Oscar Rouquette Alvarado

De los orígenes de la docencia a su trascendencia en la Educación 4.0. Retos y oportunidades
Yolanda Campos Campos

Uso de las TIC en la docencia, un caso: Escuela Superior de Cómputo
Gumersindo Vera Hernández
Elsa González Paredes

Uso educativo de Google Classroom para formar talento 4.0 en el Instituto Politécnico Nacional
Araceli Moreno Ibarra
Patricia Robles Madrigal
Benjamín Rojas Eslava

Creatividad e innovación en la Formación del ingeniero. Una mirada desde la percepción de los estudiantes de la licenciatura de la ESIME Culhuacán
Elsa González Paredes
Gumersindo Vera Hernández

FORMACIÓN DOCENTE EN LÍNEA PARA LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN: EXPECTATIVAS Y OPINIONES
Norma Lucila Ramírez López
Aurora Farfán Márquez

Formación docente para una ciudadanía digital responsable y segura
María Luisa Pereira Hernández

Producción de recursos didácticos digitales utilizando el estándar ITIL
Pilar Gómez Miranda
Cinthya Guadalupe Camargo González
Jesús Alberto Melo González

Entre las TIC y la evaluación: una experiencia en el mejoramiento de la evaluación de la teoría en Ciencias Sociales con Socrative
Alan Javier Pérez Vázquez
Antonio Figueroa Gutiérrez

La Matriz de Integración de la Tecnología en Educación: instrumento de evaluación formativa para la implementación de las TIC en las asignaturas de la Escuela Nacional Preparatoria
Alan Javier Pérez Vázquez
Antonio Figueroa Gutiérrez

El rincón de Anabel: portafolio electrónico de una joven como modelo de inclusión, exploración de la identidad y divulgación
Medjugorge López González
Grisell Berenice Pedraza Juárez

Modelos de Aprendices en México: Modelo Mexicano de Formación Dual y Programa Jóvenes Construyendo el Futuro
Porfirio Guzmán C

POLÍTICAS PÚBLICAS PROMOTORAS DE LA INVERSIÓN PRIVADA EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN MÉXICO: UNA AGENDA INAPLAZABLE
Guadalupe de Jesus Madrigal Delgado

La Eductecnología y la educación superior 4.0, en la Educación Superior en México: un reto de transformación
Abigail Rodríguez Nava
Abril Acosta Ochoa
Patricia Margarita Dorantes Hernández

Alineación de las TIC con los Modelos Educativos
Gerardo Quiroz Vieyra
Luis Fernando Muñoz González

Edutecnología, un acercamiento a la educación ambiental a través de la utilización de textos virtuales
Iztaccíhuatl Suárez
Anabell Gómez

Pensamiento Computacional En Pre-Escolares
Lucía Caguana
Daniel Rodríguez
Marcos Ibarra

Uso de las Redes Sociales y medio de comunicación por alumnos de la Escuela Telesecundaria Carlos A. Madrazo
Christian Uriel Zenteno Correa
Elizabeth Torres Guillermo
Víctor Guillermo Castro
Eloísa Mendoza Vázquez

Modelo integral para el Diseño de acciones de actualización docente para la modalidad docente, con base en principios constructivistas de Bruner y Feuerstein.
Juan Teodoro Lovera Vázquez

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA MULTIMEDIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE CONTENIDOS CULTURALES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE FRANCÉS EN LA UAM-IZTAPALAPA
Noemi Paulina Berumen Colín
José Ramiro Reyes García
Miguel Angel Méndez Sánchez

Desarrollo de habilidades cognitivas y retroalimentación formativa en cursos en línea
Rosana Verónica Turcott Mariana Martínez Aréchiga
Raúl Briones Fragoso

La brecha digital por disciplinas que se encuentra presente en la Educación Superior Pública de México
Adriana Graziette Mesa Pérez

Satisfacción laboral y formación continua del profesor, hacia la Educación 4.0
Adriana Berenice Celis Domínguez María del Carmen Trejo Cázares
Rosa Amalia Gómez Ortiz

Diseño de un manual digital de actividades inclusivas para jóvenes con discapacidad intelectual desde el enfoque del ocio humanista
Fernando Castañeda Solís

Para no vérselas negras. La importancia de la contextualización en los procesos de enseñanza-aprendizaje y evaluación con tecnología
Carlos Manríquez González

Las tecnologías digitales en la inclusión de jóvenes con discapacidad intelectual en la universidad
Frida Díaz Barriga Arceo
Abraham Heredia Sánchez
Elisa Saad Dayán

Por los caminos de la Educación Física, una red de aprendizaje para docentes
María Raquel González Álvarez
Enrique Agustín Reyes Gaytán

El Taller Libre para la elaboración de recursos educativos abiertos. Una comunidad Maker de estudiantes de pedagogía
Enrique Agustín Reyes Gaytán

Plataformas Virtuales de Aprendizaje
Jesús Enrique Vázquez Reyna

La educación 4.0 entre las tecnologías del yo y explotación de sí mismo. Aproximaciones desde Michel Foucault y Byung-Chul-Han
Callejas Lujano Ana Itzel

¿Muy constructivista? Reflexiones sobre la noción de evaluación ante el reto de la educación mediada por tecnología
María Cristina Rico León

Bionarrativas: materiales educativos para el aprendizaje 4.0
Josefina Bárcenas-López
Enrique Ruiz-Velasco Sánchez
José Antonio Domínguez Hernández
José Santos Tolosa Sánchez
Alejandra Alvarado Z.

REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA, INGRESO DE LA TECNOLOGÍA EN EL AULA, UN DESAFÍO QUE UBICA A LA INNOVACIÓN EDUCATIVA COMO PRIORITARIA
Martha Guadalupe Escoto Villaseñor
Rosa María Navarrete Hernández
Rosa Estela Russi García

El papel del profesor y el personal bibliotecario en la formación de ciudadanos digitales éticos y responsables
Jorge Joel Reyes Méndez
Samuel Coronel Nuñez
Viridiana Jiménez Tapia

Evaluación diagnóstica sobre Tecnología aplicada a la educación en los docentes del IPN
Yemi Aurora Canseco Gutierrez Lezly Fabiola Peña Leal
Stephanie Paola Posadas Narváez
Noemi Mirza Ramírez García

La comunicación efectiva como eje del trabajo colaborativo en las interacciones educativas a distancia
Nadina Olinda Valentin Kajatt
Santa Ibarra Rios

Selección de tecnología eficiente y suficiente para el aprendizaje de la matemática en instituciones de nivel superior y medio superior
Juan Adolfo Alvarez Martínez
Lorena Mendoza Guzmán

La Evaluación del Diseño Educativo de Cursos en Línea
Ruth Briones Fragoso
Rosana Verónica Turcott
María Guadalupe González Trejo

El uso de Sitios WEB para el aprendizaje
María de Jesús Álvarez Tostado Uribe
Alejandro Castañeda González
María del Socorro Reyna Sáenz

CIBERBULLYING, ADOLESCENCIA, Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DESDE UNA PERSPECTIVA DESCOLONIZADORA
Omar González Gómez

Educación y big data
Claudia Ríos Äviña

Entornos virtuales de aprendizaje. Análisis de los programas de la Coordinación de Formación Continua de la UPES
Juan José Ramírez Gámez

Edutecnología, trabajo colaborativo y Web 4.0
Enrique Ruiz-Velasco Sánchez Josefina Bárcenas-López
José Antonio Domínguez Hernández

Consideraciones para el diseño de un curso en línea para la asignatura de Biología I en el CCH
Margarita Pacheco Hernández

Experiencia de formación docente a través de la práctica reflexiva en la modalidad Blended Learning: Taller Práctica docente y mediación tecnológica
Julieta Mónica Hernández Hernández
Víctor Germán Sánchez Arias
Laura Villa George


Viewing all articles
Browse latest Browse all 255