Experta en el diseño, implementación y evaluación de entornos de aprendizaje con tecnologías emergentes para promover competencias del siglo XXI. Nueve años como Gerente de Conocimiento de la Red Intel de Computer Clubhouses desde el Museo de Ciencia de Boston en colaboración con el Media Lab de MIT. Maestría en Tecnología, Innovación y Educación, Harvard.
Estudió Ciencia Cognitiva y Música en Wellesley College donde desarrolló software interactivo para la exploración de sonidos y color, y trabajó en el grupo Futuro del Aprendizaje en MIT con Seymour Papert en una versión del lenguaje de programación Logo para niños de preescolar. Bajo la tutoría de Chris Dede en Harvard investigó Ambientes Virtuales Multi-Usuario MUVE y creó un prototipo de libros de texto para el siglo XXI para el XO, precursor de las tabletas. A su paso por el Harvard Kennedy School of Government escribió sobre la convergencia del gobierno, la industria, la academia y la sociedad habilitada por políticas TIC del siglo XXI. Es también autora de "Competencias TIC para el desarrollo profesional docente" (Ministerio de Educación Nacional de Colombia 2013), "El cambio posible en la educación" (capítulo en "Aprender y educar con las tecnologías del siglo XXI", Corporación Colombia Digital 2012), “Going Global: Clubhouse ideas travel around the world” (capítulo en “The Computer Clubhouse: Constructionism and creativity in youth communities” editado por Yasmin Kafai, Kylie Peppler y Robbin Chapman, Teachers College Press 2009) y "The Computer Clubhouse Village: A virtual meeting place for an emerging community of learners" (Journal of Systemics, Cybernetics and Informatics 2004).
Ponente en eventos de tecnologías emergentes como el Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación (Buenos Aires, 2014) y Digital Media and Learning Conference (La Jolla, CA, 2010) en EEUU, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Panamá y Perú.
Desde su regreso a Colombia en 2011 fundó Musintec, una empresa de investigación y desarrollo dedicada a la producción de contenidos digitales innovadores a través del uso de tecnologías emergentes enmarcadas en nuevos paradigmas sociales y educativos. Para Fundación Telefónica desarrolló indicadores de impacto de las TIC en la educación y una metodología de autoevaluación y planeación colectiva que lleva a la introducción de prácticas pedagógicas innovadoras, en colaboración con el Instituto para el Desarrollo de la Innovación Educativa (IDIE) de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). En 2013 desarrolló indicadores para la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia a partir del sistema de información Llave del Saber de la Fundación Carvajal. En 2014 fue asesora en Gestión de Conocimiento de la Corporación Politécnica Nacional de Colombia en el proyecto Desarrollo Social a través de la Apropiación de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación del Huila. Desde Musintec lidera el desarrollo de Palco.co una plataforma para la distribución de partituras que conecta a los músicos con la música del mundo.
↧
Patricia Díaz en el Simposio Virtual Internacional SOMECE 2015
↧