Quantcast
Channel: SOMECE
Viewing all 255 articles
Browse latest View live

Recursos: #SigamosAprendiendo

$
0
0
La RedLaTEmx lanzó el portal: "Continuidad educativa por contingencia" donde podemos encontrar:


Destacamos el webinar organizado por ANUIES-TIC sobre "Cómo prepararse ante contingencias en instituciones educativas" donde universidades de todo el país han compartido sus Planes de Continuidad Académica.

Sumado a esto, el Comité de Tecnología de la Información y la Comunicación de la ANUIES, ha puesto a disposición de todos una conjunto de plataformas y recursos digitales ante la contingencia de la Covid-19.


Lecturas recomendadas ante la contingencia

$
0
0
"Hablar de aprendizaje sin distancia, podría ser la razón para enfocarse en el proceso de aprender sin límites, sin fronteras. La apuesta de la tecnología atrajo la posibilidad de resolver la distancia física..."
Dr. German Escorcia (2009)

"Expedición hacia el saber" es uno de los capítulos del libro 25 Años de Informática Educativa en México: Miradas de líderes y pioneros, que hoy debemos retomar para reflexionar frente a los desafíos que nos impone la crisis mundial que enfrentamos.



"Ponemos en sus manos este material que esperamos sirva para propiciar nuevos planteamientos que permitan complejizar el aprendizaje colaborativo en y desde la #distancia"
SOMECE 2018

Su lectura no sólo es relevante en términos de la temática, lo es también por ser el resultado de un esfuerzo de colaboración, donde cada docente fue responsable de su aprendizaje y el de sus compañeros. Un trabajo mediado por tecnología, coordinado por la Dra. Josefina Bárcenas y presidido por el Dr. Enrique Ruiz-Velasco.



"Se puede derivar que en la educación superior, se hace necesario unir la reflexión pedagógica con el diseño de entornos virtuales de aprendizaje. Se puede ver que no es obvio el manejo tecnológico y menos aún el didáctico."
Dra. Yolanda Campos (2017)

Con el apoyo en la producción y difusión de la Red Temática Mexicana para el Desarrollo e Incorporación de Tecnología Educativa (Red LaTE México), CUDI, IPN y CONACyT.


Da clic aquí para ver más publicaciones.

Conversatorios: #SigamosAprendiendo

$
0
0
Regístrate dando clic aquí y asiste todos los viernes a las 17 hrs. a nuestro conversatorio.

Introducción al Diseño de Cursos en Línea

$
0
0
  • En Google Classroom
  • Autogestivo
  • Práctica de competencias docentes, digitales e informáticas
  • Aplicación de herramientas libres
  • Duración: 20 hrs. de estudio independiente durante un mes

Requisitos:

  • Interés en crear un curso en línea
  • Correo de Gmail
  • Ingresar a Google Classroom y apuntarse con el código cnurktj*
*Tercer grupo

Conversatorio 2: #SigamosAprendiendo

Conversatorio 3: #SigamosAprendiendo

Conversatorio en Memoria del Dr. Fernando Gamboa

$
0
0


Registro

Conversatorio SOMECE: Desescolarización


Conversatorio 1 #SigamosAprendiendo

Conversatorio 4 #SigamosAprendiendo

Conversatorio 7 #SigamosAprendiendo

Conversatorio 8 #SigamosAprendiendo

Conversatorio 9 #SigamosAprendiendo

Conversatorio 10 #SigamosAprendiendo

$
0
0
  • "Tecnologías y estrategias implementadas en el TECNM Minatitlán"
    Dra. Guillermina Jiménez Rasgado
  • "Innovación en el diseño tecnopedagógico"Dra. Alma Salgado Ramírez
  • "Gestión tecnopedagógica hacia la nueva normalidad"
    Dra. Elvia Garduño Teliz

Conversatorio 11 #SigamosAprendiendo

$
0
0

"La enseñanza de las artes escénicas desde el confinamiento"

  • Tere Quintanilla, Presidenta del Instituto Mexicano del Arte al Servicio de la Educación
  • Denisse Zúñiga, Coordinadora de la Licenciatura en Teatro de la Universidad Autónoma de Baja California
  • Ana Laura Camacho, entrenadora de Gimnasia Artística y estudiante de la Facultad de Ingeniería de la UNAM

Conversatorio 12 #SigamosAprendiendo

$
0
0

  • Georgina y Francisco: Padres de Gala Luna López, y Los MoonMakers (Camila y Diego)
  • Guadalupe y Juan Carlos: Padres de Ian Carlos y de Gabriela Estefany Hernández López quien tienes tres canales de YouTube, llamados ChiquiCiencia, ChiquiCultura y ChiquiTecnología.
  • Irma y Enrique: Padres de Sofía Casas Medina, quien a la edad de 9 años fue diagnosticada con altas capacidades.

Convocatoria al Simposio

Registro

Historia del Simposio

$
0
0
Esperamos que a lo largo del Simposio podamos discutir y llegar a algunas conclusiones sobre el punto que considero más importante en la educación: cómo usar las computadoras para mejorar la creatividad, la capacidad de razonar, el pensamiento crítico y la posibilidad de plantear y resolver problemas correctamente y algo igualmente importante, cómo emplearlas para mejorar la autoestima de los niños y jóvenes”.

Jorge Isaac Bustamante
Presidente del Comité Organizador (1984)

En 1984 se realizó el primer Simposio que hasta 1991 se denominó Simposio Internacional de Computación en la Educación Infantil y que a partir de 1992 se abrió de manera general a todos los niveles y modalidades educativas. El Simposio se ha realizado en diferentes Estados de la República Mexicana con la organización de la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación (SOMECE) y la participación de la Secretaría de Educación Pública Federal, las Secretarías Estatales de Educación, Universidades e instituciones de los Estados, el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Academia Mexicana de Ciencias y muchas otras instituciones y empresas que generosamente han aportado su conocimiento, experiencia y apoyo a la organización.

Cada año, el Simposio Internacional de SOMECE convoca a especialistas, educadores, pedagogos, autoridades educativas, líderes y responsables de proyectos educativos, científicos de la educación, tomadores de decisiones en el ámbito educativo, padres de familia, estudiantes y a todos los interesados en el uso y aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación. El Simposio es por tanto, un espacio para interactuar, compartir y aportar conocimiento en el campo de la Informática educativa, en favor de la transformación educativa nacional.

Simposio 1999

Trabajos aceptados [preliminar]

$
0
0
  • Problemáticas y oportunidades de la informática educativa en la didáctica de la Historia
  • Diseño, construcción y uso de una aplicación web para el proceso educativo sobre la Progresión Aritmética
  • Metodología de la enseñanza de la programación con Scratch: una innovación disruptiva de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación cubana
  • Promoción del aprendizaje de estadística descriptiva mediante un aula virtual
  • Aprendizaje centrado en el estudiante integrando la creatividad con TIC. Caso de estudio: la Historia prehispánica de México en una galería virtual 3D
  • Videos educativos para la enseñanza de competencias en el estudiante de medicina
  • Una propuesta metodológica de enseñanza-aprendizaje remoto de matemáticas universitarias
  • Estudio de la Microbiología mediante TIC en la ENP
  • Uso de Videos Educativos en el aprendizaje significativo de los estudiantes de
  • Educación Básica hasta la Universidad
  • Plataforma Intercultural de Comunicaciones para el aprendizaje de inglés: Una alternativa de apoyo, durante la contingencia por COVID-19
  • Diseño y utilidad de los e-casos como dispositivos didácticos
  • Ubicuidad y su relación con los diseños de cursos de Mecánica I del Bachillerato Virtual de la Universidad Autónoma de Sinaloa
  • Problemáticas y oportunidades de la informática educativa en la didáctica de la Historia
  • Plataforma Intercultural de Comunicaciones para el aprendizaje de inglés: Una alternativa de apoyo, durante la contingencia por COVID-19
  • Relación asesor estudiante desde una perspectiva de comunicación virtual, justificación y transformación de los procesos universitarios
  • El monstruo detrás de la pantalla: sugerencias para mejorar los espacios virtuales de aprendizaje.
  • Inclusión del uso de la tecnología para identificar la aceptación de la tutoría
  • Formación en saberes y competencias en territorios virtuales
  • Evaluación del rendimiento escolar de los estudiantes cuando utilizan libros electrónicos desarrollados exprofeso para una asignatura específica
  • La evaluación del aprendizaje en situaciones sociales emergentes: caso del COBAES durante la pandemia covid-19
  • Accesibilidad para personas con discapacidad como protagonistas en eventos digitales
  • Cartel "Formación docente para la nueva normalidad"
  • Problemáticas y oportunidades de la informática educativa en la didáctica de la Historia
  • Práctica docente y pandemia. La urgencia de un desafío anunciado
  • Percepción de los discentes en la transición educación presencial a distancia en el C. U. UAEM V.T
  • El proceso educativo durante la pandemia COVID19 en la Universidad Autónoma de Sinaloa
  • Formación docente en posgrado a partir de herramientas virtuales para el diseño de propuestas de intervención educativa
  • De la educación presencial a la educación a distancia. Crítica de una migración forzada desde la mirada del docente.
  • La edad de los docentes de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas como factor no determinante para la formación en herramientas digitales
  • Storytelling como herramienta para la descripción y análisis de la práctica docente
  • Saberes digitales en el profesorado universitario.Estudio en una escuela mexicana
  • Percepción y uso de las Tics en docentes de Educación Secundaria durante la Nueva Normalidad Educativa.
  • Relatos digitales personales (RDP) de docentes sobre sus experiencias en la pandemia COVID-19
Viewing all 255 articles
Browse latest View live